martes, 29 de noviembre de 2016

La enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis Americana)




Últimas investigaciones sobre esta enfermedad han revelado nuevos datos sobre cómo aparece, cómo se transmite, qué síntomas sufrimos si la padecemos... Y lo que es mas importante, ¿Cómo podemos eliminarla?

Adjuntamos en esté post, un vídeo que podeis encontrar en Youtube, donde todas estas cuestiones vienen explicadas a la perfección.

La enfermedad de Chagas es causada por un parásito. Es común en América Latina pero no en los Estados Unidos. Es diseminada por insectos hematófagos (que se alimentan de sangre) infectados, conocidos como vinchucas (o "chinche gaucha" o "chinche besucona" o "chupadora" o "voladora" o "barbeiros" o "chipos"). Es causada por el protozoo Trypanosoma cruzy. Esta enfermedad se encuentra principalmente en la parte continental de América Latina pero en las últimas décadas se ha observado en muchos otros países.

Cuando un insecto lo pica, generalmente en el rostro, deja excrementos infectados. La infección puede producirse al frotarse los ojos o la nariz, en la herida de la picadura o una cortadura. La enfermedad también puede diseminarse a través de los alimentos contaminados, una transfusión de sangre, un órgano donado o de madre a hijo durante el embarazo.
Síntomas característicos:

  • Fiebre
  • Síntomas gripales
  • Erupción cutánea
  • Párpado inflamado

Estos síntomas tempranos suelen desaparecer espontáneamente. Sin embargo, si no se trata, la infección queda en su cuerpo. Más adelante puede causar problemas intestinales y cardíacos serios.
Un examen físico y de sangre puede diagnosticar la enfermedad. También pueden ser necesarios otros exámenes para determinar si la enfermedad ha afectado sus intestinos o corazón.


Resultado de imagen de chagasResultado de imagen de chagas



Tratamiento

Puede tratarse con Benznidazol y también con Nifurtimox ya que ambos matan el parásito.Ambos son eficaces al 100% si se administran al comienzo de la infección en la etapa aguda.
Estos medicamentos también están indicados en caso de reactivación de la infección y en los pacientes al principio de la fase crónica.
Este tratamiento debe ofrecerse a los adultos infectados, especialmente a los que no presenten síntomas ya que puede frenar la progresión de la enfermedad.
Además de esto, puede ser necesario administrar un tratamiento específico para las manifestaciones cardíacas o digestivas.

En cuanto al control y prevención de la enfermedad no hay vacuna por lo que el método más eficaz para prevenirla es el control vectorial.

La OMS recomienda los siguientes métodos:
  • Rociamiento de las casas y sus alrededores con insecticidas.
  • Mejora de las viviendas para prevenir la infestación por el vector.
  • Medidas preventivas personales, como los mosquiteros.
  • Cribado de la sangre donada.
  • Buenas prácticas higiénicas en la preparación, transporte, el almacenamiento y el consumo de alimentos.
  • Pruebas de cribado en órganos, tejidos y células donadas y en los receptores de estos.
  • Cribados de los recién nacidos y otros niños de las madres infectadas.
Datos de interés
  • Enfermedad endémica en 21 países de las Américas afectando de 6 a 8 millones de personas.
  • Durante el siglo XX causo más muertes que la Malaria y más que todas las otras enfermedades tropicales combinadas.
  • En las Américas se registran 28000 nuevos casos cada año y 8000 recién nacidos se infectan durante la gestación.
  • En la actualidad 65 millones de personas en las Américas viven en áreas expuestas al Chagas y están por lo tanto en riesgo de contraer la enfermedad.
Noticias;

Meningitis


Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La cubierta se llama meningitis, razón por la que recibe el nombre la enfermedad.


Transmisión


La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada. Dentro del contacto principal por el cual se contagia más amenudo la meningitis es por los besos. El periodo de incubación medio es de 4 días, aunque oscila entre 2 y 10 en muchos casos.


Neisseria meningitidis solo infecta al ser humano. Estudios revelan que aproximadamente entre un 10 y un 20 por ciento de la poblacion está contagiada por esta bacteria ( Neisseria meningitidis), aunque la tasa de portadores puede ser más elevada en situaciones epidémicas.

Síntomas


Los síntomas más frecuentes son rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, cefalea y vómitos. La meningitis bacteriana puede producir daños cerebrales, sordera o discapacidad de aprendizaje en un 10 a 20% de los

supervivientes.


Una forma más grave de enfermedad meningocócica es la septicemia meningocócica, caracterizada por erupción hemorrágica en la piel y un colapso del sistema circulatorio.



Prevención


Existen 3 tipos diferentes de vacunas, disponibles desde años diferentes:

Las vacunas a base de polisacáridos están disponibles desde hace más de 30 años. Dichas vacunas pueden ser bivalentes (grupos A y C), trivalentes (grupos A, C y W) o tetravalentes (grupos A, C, Y y W135).
No se podían crear vacunas contra el grupo B en base a polisacáridos(por el mimetismo del antigénico de estos polisacáridos con el tejido nervioso). La vacuna contra el grupo B compuesta por 4 componentes proteínicos sale en 2014.
Vacunas conjugadas contra el meningococo del grupo C (muy utilizadas desde 1999). Desde 2005 se ha autorizado en los Estados Unidos de América, Canadá y Europa una vacuna conjugada tetravalente (grupos A, C, Y y W135) para niños y adultos.


En este cuadro veremos como y cuándo es recomendable empezar a vacunar a las personas contra la Meningitis B:







Y para concluír aporto por un lado un vídeo en el que se explica la meningitis bacteriana:





Y otro en el cual se explica cómo funciona la meningitis vírica:







Como siempre es importante tener en cuenta que funcionan diferente los virus que las bacterias, sobre todo a la hora de tratar una enfermedad.

Mitos y Verdades sobre la Gripe

1. La exposición al frío causa la gripe.


La gripe es una patología que causa un tipo de virus. No podemos adquirir esta enfermedad por exposición a temperaturas bajas. A pesar de que es más frecuente durante los meses invernales, la gripe nada tiene que ver con abrigarse o pasar tiempo a la intemperie, si no con la exposición a estos microorganismos, por el contrario, un resfriado si puede adquirirse a causa de una exposición a unas temperaturas bajas.

2. Gripes y catarros se producen solo durante el invierno.

Si es cierto que se producen con mayor frecuencia durante las épocas invernales, de frío y mal tiempo, pero no son excluisivas de esas épocas del año ni mucho menos.

3. La vitamina C previene la gripe.

Un ejemplo clásico de mito sobre la gripe es la Vitamina C, a la que se le atribuyen propiedades que mejoran el sistema inmunitario en la defensa contra el virus de la gripe. A pesar de esta u otras propiedades antivirales, no existen ensayos clínicos que avalen esta teoría. Es un potenciador del sistema inmunológico, pero es importante recalcar que no tiene la capacidad de curar los resfriados.

4. El ajo y la cebolla combaten la enfermedad.

Ajo y cebolla también han sido utilizados como remedios caseros para procesos gripales, tanto de manera preventiva como para acortar sus síntomas. Considerándolos capaces de luchar contra las afecciones respiratorias. Sin embargo, una vez más, no existen ensayos clínicos que
avalen estas creencias.
Poner una cebolla cruda en la habitación para no contagiarse de gripe es sólo un mito más, lo realmente importante a la hora de no contagiarse, es evitar permanecer en contacto con personas que tengan la enfermedad y realizar un correcto y frecuente lavado de manos.

5. Los antibióticos combaten la gripe.

Como comentabamos en una de las primeras entradas de este blog, la creencia popular se basa en que los antibióticos actuan tanto frente a virus como a bacterias, lo cual es totalmente falso. Contra los virus lo único que podemos hacer es enfrentarnos a los síntomas reduciendo sus efectos (fiebre, tos improductiva, secrecciones nasales... etc). Como consecuencia de este mito, el consumo de antibióticos es desmedido y muchas veces sin sentido.

6. La vacuna contra la gripe no es apta para mujeres embarazadas.

El embarazo es un proceso en que la inmunidad de la mujer está algo reducida, siendo así las embarazadas son consdieradas un grupo de riesgo.
La vacuna contra la gripe no sólo es apta para las embarazadas, sino que además está indicada en ellas por ser grupo de riesgo y es totalmente segura. Además, es una de las vacunas más seguras con menor tasa de efectos adversos y nunca puede producir gripe pues contiene virus inactivados.

7. Solo deben vacunarse contra la gripe niños y ancianos.

Los niños, los ancianos y las personas que forman parte de los grupos de riesgo (personas asmáticas o con otros probelmas respiratorios, etc) deben vacunarse cada año; forman parte de grupos de riesgo los mayores de 65 años, los pacientes que residen en residencias socio-sanitarias, las mujeres embarazadas, así como los individuos con problemas médicos crónicos (enfermedades cardio-respiratorias crónicas, diabetes, cáncer, insuficiencia renal, cirrosis hepática, etc.). Incluyendo al personal sanitario por supuesto, ya que estamos expuestos a padecer esta enfermedad año tras año.
Es una medida eficaz pues disminuye la aparición de la enfermedad, sus complicaciones y la mortalidad derivada de la misma.

8. La gripe es sólo un mal resfriado.

 El resfriado y la gripe o influenza son dos enfermedades diferentes que tienen síntomas parecidos. Conocer la diferencia entre las dos enfermedades es importante porque en determinadas personas las complicaciones de la gripe pueden llegar a ser fatales:
  • La fiebre alta, la tos, los dolores musculares y los dolores de cabeza son más propios de la gripe (y raros en el resfriado)
  • los estornudos, la secreción nasal y el dolor de garganta son más propios del resfriado (y poco o nada habituales en la gripe).

9. Ante la fiebre alta, ¿abrigarse y sudar o darse una ducha helada?

Ingesta abundante de líquidos; portar prendas transpirables; permanecer sin ropa y utilizar una toalla impregnada en agua fría en la frente; baño completo en agua templada (37º); estas y otras medidas son eficaces para neutralizar un rápido ascenso de la temperatura. Ni abrigarse demasiado ni la ducha en agua fría son medidas adecuadas para combatir la fiebre. Si persiste, recurriríamos a medicación antipirética. Debemos tratar de mantenernos a una temperatura confortable y sin variaciones bruscas.

10. Solo se contagia si el portador presenta síntomas apreciables

Esta enfermedad puede contagiarse en cualquiera de sus estadíos. Es posible contagiar el virus uno o dos días antes depadecer sus efectos realmente y puede extenderse hasta 5 días tras desaparecer los síntomas en adultos, en niños podría llegar hasta 7 días de peligro de contagio trass la desaparición de los síntomas.



El test de mantoux



La prueba mantoux o de la tuberculina es un test que se lleva a cabo para determinar si una persona tiene  tuberculosis, aunque no presente síntomas. 

Un resultado positivo en la prueba se traduce en la presencia de infección en el cuerpo de la persona, pero sin desarrollo de la misma. Por lo general, las personas que dan positivo en la prueba, no pueden contagiar a otras personas.
Cabe destacar que, pese a iniciar tratamiento a raíz del positivo en la prueba, hay una pequeña probabilidad de que tenga lugar el desarrollo de la enfermedad. 



¿A quién se le realiza?

Esta prueba se realiza a la población que presente una probabilidad alta de haberse contagiado, bien por haber estado en contacto con personas que presentan la enfermedad y su sintomatología, o bien porque presentan algún otro factor de riesgo (padecer VIH; proceder de un país con elevada incidencia; no haberse tratado adecuadamente de la enfermedad en el pasado; padecer diabetes...etc)

¿En qué consiste?

Con esta prueba, se observa la respuesta del sistema inmunológico ante proteínas del bacilo de la tuberculosis, ya que la respuesta cuando el organismo ya ha sido infectado por la bacteria de la tuberculosis es muy característica. 

¿Cómo se realiza? 

Se trata de una prueba en la que se introducen, con ayuda de una aguja intradérmica y una jeringuilla,  0'1 ml de un derivado del antígeno de la bacteria de la tubercuolsis. 

La introducción del derivado antigénico produce una elevación en la piel (habón). 


Una vez pasados dos o tres días, se mide el diámetro de la la zona de piel inflamada (no del eritema), y según los milímetros de inflamación obtenidos, el test se considera positivo o negativo. 

¿Cuándo es positiva la prueba?

El punto de corte para determinarlo difiere de un paciente a otro: 

En personas que padecen VIH, que han estado en contacto directo con individuos que presentan tuberculosis activa o que ya han padecido la enfermedad y se han curado, la prueba será positiva a partir de 5mm. 

En persona con otros factores de riesgo, tales como ser personal sanitario, ser niños menores de 5 años, personas que hayan consumido o consumen activamente drogas intravenosas y personas que viven en centros de desintoxicación o prisiones, la prueba será positiva a partir de 10 mm. 

En personas que no presentan ninguno de los factores mencionados anteriormente, o que han sido vacunados de la BCG,  la prueba será positiva a partir de 15 mm. 



Cabe destacar que, en personas mayores a 65 años, si el resultado es negativo, es conveniente repetir la prueba tras una semana o 10 días. Si la segunda vez que se realiza la prueba el resultado es negativo, puede determinarse que no hay infección.  

También se ha de tener en cuenta que, si una persona que se haya sometido en el pasado a la prueba (siendo esta negativa) vuelve a someterse pasado el tiempo, y se produce un crecimiento del diámetro de la inflamación, esta segunda prueba será siempre positiva, denominándose este suceso conversión tuberculínica.