Mostrando entradas con la etiqueta Escalofríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escalofríos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Osteomielitis

¿Qué es?

Es una infección del hueso, causada por la bacteria Staphylococcus aureus. Puede ser causada por otro tipo de bacterias, dependiendo del hueso que se infecte y la edad de la persona.
En los niños y en los adolescentes esta enfermedad suele afectar principalmente a los huesos largos de los brazos y de las piernas.
Resultado de imagen de osteomielitis sintomas



¿Cómo llega el patógeno a la médula ósea?

 La bacteria puede llegar de varias maneras; de forma endógena o de forma exógena.


  • La forma endógena también se conoce como osteomielitis hematógena, se produce cuando el patógeno de un foco infeccioso externo se introduce en el hueso de la médula ósea a través de la sangre.
  • La forma exógena es causa de accidentes (postraumáticos) o de operaciones quirúrgicas. En ellas el patógeno se introduce desde el exterior extendiéndose por el hueso.
Resultado de imagen de osteomielitis como llega el patogeno a la medula osea

¿Cuáles son sus síntomas?

Dependen de la clase de infección y de la edad del paciente.
Los síntomas y signos generales suelen ser:
  • Fiebre
  • Dolores
  • Escalofríos
  • Naúseas
  • Malestar generalizado
  • La piel que recubre el hueso infectado puede estar dolorida, roja e hinchada.
Resultado de imagen de osteomielitis sintomas

¿Cómo se diagnostica?

A veces es difícil de diagnosticar en niños pequeños y jóvenes ya que no siempre demuestran sentir dolor o síntomas específicos en el área de la infección. También las personas mayores que tienen diabetes o cualquier otro problema relacionado con los vasos sanguíneos no siempre demuestran señales de fiebre o dolor.
El diagnóstico de la infección de la médula ósea se realiza a través de la exploración física del paciente, análisis de sangre, cultivos de patógenos y exámenes por imagen.

¿Cómo se trata?

El objetivo del mismo es detener la infección y reducir el daño al hueso y los tejidos circundantes.

En primer lugar se administrar antibióticos para eliminar las bacterias que están causando esa infección.
  • Los antibióticos se toman durante al menos 4 o 6 semanas.
  • Se puede tomar más de un antibiótico.
Se puede necesitar cirugía en caso de que el tratamiento no detenga la infección para extirpar el tejido óseo muerto.


¿Cuál es su prognóstico?

Con tratamiento el pronóstico suele ser bueno.
En aquellas personas que padezcan una osteomielitis prolongada o crónica, los síntomas pueden aparecer y desaparecer durante años, incluso con cirugía. Por lo que es posible que se requiera una amputación, especialmente en personas que padezcan diabetes o tengan mala circulación.

En caso de infección de la prótesis el pronóstico depende en cada caso de;
  • La salud de la persona
  • El tipo de infección
  • Si la prótesis infectada se puede retirar sin problema

Resultado de imagen de osteomielitis sintomas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Tifus


¿Qué es?

El Tifus se define como un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por varias especies de bacteria del género Rickettesia.
Se transmiten a través de la picadura de varios antrópodos como piojos, pulgas, ácaros y garrapatas que portan diferentes aves y mamíferos.

A lo largo de la historia, la guerra y el hambre han producido brotes de tifus. A finales de la segunda guerra mundial el tifus se difundió por toda Europa , el norte de África y las Islas de Oceanía. Las epidemias de tifus siguen siendo una grave amenaza para países con desintegración social o azotados por calamidades naturales como los terremotos o las condiciones de vida poco sanas.

Resultado de imagen de tifus


Tipos 

Existen tres tipos:

  • Tifus epidémico, es una forma grave de la enfermedad, diseminada por el piojo que habita en el ser humano.
  • Tifus murino o endémico, es una forma menos grave y se difunde por pulgas de las ratas, ratones y otros roedores.
  • Tifus exantemático, es la forma de la enfermedad que se da en la zona de Asia y el Pacífico delimitado por Japón, Australia y el subcontinente de la India. Se propaga por medio de los ácaros de las ratas, los ratones de campo y otros roedores.
Prevención

La medidas profilácticas contra el tifus se basan en evitar las malas condiciones higiénicas, puesto que favorecen la propagación de la enfermedad. Evitar en lo posible el contacto o supervivencia con animales, tales como la rata y el ratón, por ser posibles portadores de la enfermedad. Las personas que viajan a lugares donde se da esta enfermedad deben tener especial cuidado.
Para impedir su propagación es necesario destruir los piojos corporales de las personas infestadas hirviendo o tratando al vapor su vestimenta.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de esta enfermedad incluyen;
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolores generalizados
  • Exantema (erupción cutánea)
La fiebre puede alcanzar los 40 o 41 ºC y permanecer elevada durante dos semanas. 
El dolor de cabeza es muy intenso. 
La erupción inicial es de un ligero color rosa y se desvanece al hacerle presión. Posteriormente la erupciones e vuelve rojo pálido y no se desvanece. 
En los casos graves del tifus la tensión arterial puede descender a valores peligrosos. En estas condiciones el paciente experimentará confusión mental, convulsiones, coma o incluso la muerte. 
Las personas con tifus grave puede presentar también pequeñas zonas de sangrado dentro de la piel.

¿Cómo se diagnostica?

Análisis de sangre para determinar si el paciente tiene o no el virus por infección de rickettsias,
Un conteo sanguíneo completo (CSC) puede mostrar un conteo bajo de glóbulos blancos, anemia y disminución de las plaquetas. 
Otros exámenes de sangre pueden revelar;

- Nivel alto de anticuerpos contra tifus.
- Bajo nivel de albúmina.
- Nivel de sodio bajo.
- Enzimas hepáticas levemente altas.

¿Cómo se trata?

El tratamiento incluye los siguientes antibióticos:
  1. Doxiciclina
  2. Tetraciclina, tomada por vía oral puede manchar de forma permanente los dientes que aún se están formando. No se suele recetar por lo tanto a niños a los cuales aún no le han salido todos los dientes permanentes.
  3. Cloramfenicol, es el menos común.
Las personas con tifus epidémico pueden necesitar oxígeno y líquidos intravenosos
Si los pacientes son tratados pronto la enfermedad suele mejorar rápidamente. Si se demora le tratamiento, la recuperación es más lenta y la fiebre dura más. Si se deja sin tratar as estos pacientes, la enfermedad puede afectar a otros órganos y conducir el coma e incluso la muerte.


Noticias;