Desde el comienzo de la epidemia del VIH/SIDA el abuso de drogas ha sido un tema que ha contemplado un gran riesgo de contraer y transmitir esta enfermedad.
El VIH se transmite por contacto con la sangre de una persona infectada, o bien con otros fluídos corporales, lo cual es común que ocurra durante el acto sexual sin protección o bien al compartir material de uso en consumo de drogas parenterales. Es importante tener en cuenta que si hay un riesgo de que contraigamos esta enfermedad, lo primero es hacerse una prueba y tener en cuenta que a la hora de procrear, tu bebé puede contagiarse durante el embarazo, parto o lactancia.
La gran mayoría de las personas conocen los riesgos de el uso de drogas intravenosas y del riesgo de contraer esta enfermedad al compartir agujas u otros utensilios, incluídas las personas que realizan estas prácticas, pero existen otras circunstancias sociales por las cuales continúan estas rutinas. Dentro de los países en los que se han registrado porcentajes elevados de infección por consumo de drogas parenterales (España, Portugal, Francia, Italia y Polonia) se localizan signos de que esta transmisión podría continúar a escala nacional a través de subgrupos de consumidores. Hay que tener en cuenta que estos países tienen una gran prevalencia de base debido a los comportamientos de los años 80 y 90 ( lo que aumenta las probabilidades de que un alto riesgo acabe en infección).

Además, el consumo de drogas tambien empeora los síntomas del SIDA, causando un mayor daño neuronal y deterioro cognitivo, y por tanto una muerte prematura.
Y para concluír este artículo aporto un vídeo de TED en el que Elizabeth Pisani comparte su opinión sobre las drogas, el sexo y el VIH, para concienciar al mundo desde una perspectiva más entretenida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario